dijous, 3 de març del 2016

Nanotecnologia y control mental.

Podéis ver éste programa:

El futuro: el control mental:

Implantes en la cabeza.


Por Ramón Martínez
En el año 2007, el prestigioso diario estadounidense Washington Post, publicó un artículo titulado Mind Gamesque trataba sobre un fenómeno en Internet de comunidades de personas, que se quejaban que sus respectivos gobiernos usaban tecnologías que les producían “voces en la cabeza” con el fin de controlar sus mentes. El artículo admitía la posibilidad de que quizá todas estas personas estuviesen “locas”, pero advertía que las fuerzas armadas de EEUU habían adquirido armas que podían producir “voces en la cabeza”.
En realidad, la existencia de estas tecnologías  está documentada desde mucho antes. Estas  patentes de 1988 y de 1983, no solo demuestran que existen aparatos capaces de producir “voces en la cabeza”, sino que además, cualquier estudiante de Ciencias Físicas puede fabricar estos aparatos a partir de material que se encuentra  disponible en cualquier tienda de electrónica.  Pero a pesar de las evidencias que existen y que están al alcance de quien desee informarse, la sociedad en general tiene una ignorancia casi absoluta sobre neurociencias,  como muestra este programa de TV rusa en español:

Es interesante notar, como los medios de comunicación de gran alcance pretenden convencer de que oir “voces en la cabeza” solo puede ser debido a esquizofrenia, sin atender a la más mínima posibilidad de que pueda tratarse de una agresión realizada con las tecnologías anteriormente documentadas. La sociedad descrita por Orwell en su obra “1984” es a menudo recordada cuando se compara con la sociedad actual, donde, desafortunadamente, se tiende a mentir en los medios de gran alcance, y a medida que se filtran informaciones sobre los abusos de gobiernos claramente corruptos, es cada vez de más actualidad el intento de estos gobiernos de controlar a los ciudadanos vulnerando su intimidad, como muestran los informes de Snowden.
La fea costumbre de experimentar con seres humanos, es algo que tuvo su auge en la alemania nazi, pero no parece ser tan conocido el hecho de que EEUU tomó a muchos de esos “neurocientíficos” nazis para continuar sus investigaciones con sus propios ciudadanos en proyectos como el MK-UltraOperación Paperclip, etc.  La falta de transparencia es algo a lo que estamos habituados a ver en los gobiernos occidentales, unos consiguen camuflar esta falta de transparencia mejor que otros. Pero la tendencia a desacreditar cualquier crítica a la versión oficial de los gobiernos, con descalificaciones como “teorías de la conspiración” viene siendo un denominador común en todos aquellos paises donde la hegemonía de los sucesivos gobiernos de EEUU es patente.
 
Científicos nazis del Proyecto Paperclip reclutados por las FFAA americanas.
Se sabe que están experimentando con los ciudadanos, y con frecuencia, sin que muchos de ellos sepan siquiera que están siendo víctimas de estas agresiones. Estos abusos han dado lugar a sitios de Internet donde se denuncian estas prácticas aportando información como esta web de EEUU sobre implantes ilegales.
Otros paises donde se experimenta con los ciudadanos son Suecia, Francia, España, etc. En Suecia por ejemplo, algunas víctimas han tenido la suerte de tener preparación universitaria, y de poder reunir fuerzas para investigar y crear sitios web donde se denuncia e informa sobre las tecnologías con las que se perpetran estos abusos, como es el caso de esta víctima sueca de los años 1990 y esta otra que es completamente actual de los años 2010. Pero en España, aunque hay constancia documentada del interés en neurociencias, y que distintos ministros han estado implicados en estos proyectos ilegales desde el pricipio en los gobiernos del Opus Dei durante la dictadura, apenas hay constancia de víctimas que hayan creado sitios web para denunciar e informar sobre estos abusos.
Esta falta de víctimas documentadas, no significa necesariamente que en España, país donde ya en 1963 un neurocientífico demostraba que podía dominar la conducta de un animal con un implante de un aparato en el cerebro,  no existan tales víctimas. No hay que olvidar que sobre el Opus Dei recaen muchas denuncias sobre abusos, y precisamente destacan en materia psiquiátrica por prácticas poco ortodoxas como demuestra este artículo sobre la Cuarta Planta de la Clínica Universitaria del Opus. La dificultad está en que la falta de información hace que muchas víctimas crean realmente que están enfermas, y descarten la posibilidad de estar siendo objeto de una agresión.
Pero incluso si tuviesen consciencia de estar siendo agredidos, no podrían obtener protección de las autoridades, porque, como vemos en España, las autoridades piden a la sociedad que rece a la Virgen del Rocio para salir de la “crisis” mientras que regalan decenas de miles de millones a los bancos sin investigarlos, se oponen abiertamente a que la UE tome medidas contra los paraisos fiscales, los miembros del órgano de Gobierno del Poder Judicialson elegidos a dedo por partidos reputadamente corruptos y la transparencia brilla por su ausencia.
 
Dr. Delgado controlando la conducta de un toro a distancia.
Sin pretender entrar en lo que los corruptos han dado en llamar “teorías de la conspiración”, vamos  a intentar analizar un caso de un escritor de Navarra, Miguel González Purroy, que reconoce tener “esquizofrenia” por oir “voces en la cabeza”, y que escribe un libro sobre sus experiencias como “esquizofrénico” llegando a vender 7000 ejemplares. En Navarra es sabido que el Opus tiene allí su feudo por excelencia, hasta el punto de tener una universidad completamente de su propiedad,  la Universidad de Navarra, aunque los medios prefieren decir que la Universidad está “vinculada” al Opus Dei, intentando así esquivar la apariencia de que el Opus tenga propiedades.
No parece que sea casualidad que este escritor tenga como libro favorito "la Biblia", personaje histórico favorito "Jesús", tenga 10 hermanos y no le guste el cine. Tampoco, parece que sea casualidad, que venda 7000 libros si el tema es de interés del Opus Dei, como se documenta en el capítulo 6 del libro “El fin secreto del Opus Dei”: “basta que un escritor mediocre escriba sobre temas apreciados por el Opus Dei para que sus libros sean publicados y multivendidos, a veces con varias reediciones, gracias a las editoriales de la Obra o satélites de ella. Ese autor, que en el mercado libre no se comería una rosca, gracias al Opus Dei adquiere el boato de ser un escritor que vende miles de ejemplares”.
¿Cual puede ser el interés del Opus en difundir la obra de este escritor? Teniendo en cuenta el contenido del libro, no parece muy descabellada la idea de que el Opus esté interesado en demostrar que oir “voces en la cabeza” solo puede deberse a esquizofrenia, y que se cura mediante “medicación”. Si además sumamos el descarado interés de esta secta en neurociencias y la despreciable costumbre de abrir la correspondencia a sus “víctimas”, la inmensa cantidad de denuncias de sus ex-miembros por abusos, la reputada corrupción de su brazo político el PP, por no hablar de sus “emblemáticos” F. Trillo, J. Cotino, etc. No es muy forzado pensar que el Opus esté detrás de las “voces en la cabeza” de mucha gente.
 
Esquema de un aparato patentado en 1983 y publicado en 1989 que permite oir “voces en la cabeza”.

Mientras exista una corrupción tan intolerable, así como la absoluta falta de transparencia que desacredita las instituciones del Estado, no es razonable hablar de “teorías de la conspiración”, si el poder del Estado lo usurpa una secta conspiradora como es el Opus Dei, y al mismo tiempo esté documentada la existencia de tecnologías que permiten estas agresiones que se manifiestan como “voces en la cabeza”.



diumenge, 21 de febrer del 2016

Propaganda para los implantes de chip en humanos.





Marzo 31, 2014
del Sitio Web ElRobotPescador





¿Le gustaría tener un microchip RFID implantado debajo de la piel?

Si usted es como yo, nunca permitiría algo así. Pero muchos otros, especialmente entre las generaciones más jóvenes, ven las cosas de manera muy diferente.

Los implantes de microchips RFID y otras formas de "tecnología portátil" son considerados como algo "cool", "trendy" y "de vanguardia" por jóvenes que desean "mejorarse" a sí mismos.

Y por supuesto, los medios de comunicación se muestran totalmente a favor de estos "avances tecnológicos".

Por ejemplo, la BBC acaba de publicar un artículo titulado "¿Por qué deseo que me implanten un Microchip? - Why I Want A Microchip Implant" en el que se nos dice que estos implantes podrían resolver toda una serie de problemas sociales.

El robo de identidad y fraude con tarjetas de crédito estarían casi eliminados, muchas otras formas de delincuencia se reducirían significativamente, los niños nunca desaparecerían y no tendríamos que recordar una tan amplia gama de contraseñas y números PIN como hacemos ahora.

Nos dicen que si adoptamos este tipo de tecnología nuestra vida será mucho mejor.

Pero, ¿realmente es así?
 


 

A medida que nuestra sociedad se vuelve cada día más "digitalmente integrada", los técnicos nos dicen que es "inevitable" que la tecnología portátil se convierta en algo tan común como lo son los smartphones actualmente.

Y el artículo de la BBC que acabo de mencionar se muestra muy ansioso por que llegue ese día …
"En última instancia, los microchips implantados ofrecen una manera de conseguir que nuestro cuerpo físico sea "legible" por las máquinas.

En la actualidad, no existe un único estándar de comunicación con las máquinas, sino una infinita diversidad de sistemas de identificación: bandas magnéticas, contraseñas, números PIN y todo tipo de dispositivos de seguridad.
 


 

Todos ellos representan intentos de reducir la brecha entre nuestra identidad física y nuestra identidad digital y si los olvidamos o los perdemos, de repente se corta nuestro acceso a la cuenta bancaria, nuestro acceso al gimnasio, nuestra prueba de identificación y mucho más.

Un chip implantado, por el contrario, podría actuar como nuestro testigo de identidad universal para navegar por este mundo regulado por las máquinas".
Y para algunas personas, ese día ya ha llegado.
 


 

De hecho, en algunas conferencias de tecnología la gente realmente hace cola para que les implanten un microchip…
"Este mes en la conferencia Transhuman Visions en San Francisco, Graafstra creó un centro de implantación que ofrece a los asistentes la oportunidad de ser chipeados por 50 dólares.
 


 

Usando una aguja grande diseñada para implantar microchips en las mascotas, Graafstra inyecta una etiqueta RFID con revestimiento de vidrio del tamaño de un grano de arroz en cada voluntario.

Al final del día Graafstra había creado 15 nuevos cyborgs"
 

 

¿No es espeluznante?

Además, los científicos han desarrollado baterías recargables por el cuerpo humano que podrían ser utilizadas para proporcionar una fuente de alimentación permanente para la tecnología implantable.

El siguiente es un breve extracto de un artículo reciente de Kristan Harris titulado "Científicos desarrollan pilas recargadas por humanos para los implantes de chips RFID - Scientists Develop Human-Powered Battery For RFID Implantable Chips"…
"Un grupo de investigadores de Estados Unidos y China han colaborado para crear una diminuta batería implantable que se alimenta de la energía humana.
 


 

Estos cosechadores de energía mecánica, delgados y flexibles, ya se han probado con éxito en vacas.

El proceso utiliza lo que se conoce como recolección y almacenaje de energía piezoeléctrica procedente de los movimientos del corazón, los pulmones y el diafragma.

En el futuro, afirman, podría ser utilizada para alimentar una amplia gama de aparatos. ¿Cuánto tardaremos en poder recargar el i-Phone conectándolo a nuestro propio cuerpo?"
Por supuesto, los microchips RFID, en realidad no tienen que ser necesariamente implantados para resultar útiles.

De hecho, ya están siendo utilizados para rastrear a los escolares en los Estados Unidos
"Al llegar por la mañana, de acuerdo con Associated Press, cada estudiante del centro de educación preescolar CCC-George Miller vestirá una camiseta con un cosido que incluya un chip RFID.

Los sensores de la escuela registrarán sus movimientos, recogiendo la asistencia a las clases y las comidas.

Los funcionarios de la escuela han declarado que sólo registran la información que están obligados a proporcionar al recibir fondos federales para su programa Headstart"
Y otra vez en el Reino Unido, los microchips RFID se utilizan para realizar el rastreo de los niños a donde quiera que vayan a lo largo de todo el día…
"Para aquellos que piensan que la NSA es el peor invasor de la privacidad, les invito a compartir una tarde con Aiden y Foster, dos muchachos de 11 años de edad.

Aiden invita a su amigo a su casa para pasar el rato y ambos lo notifican a sus padres, que están de acuerdo con el plan.


Teléfonos-pulsera KMS de seguimiento
para niños pequeños y personas mayores.
El teléfono puede enviar una alerta
si el usuario abandona una área prescrita
 

Nada más subir al autobús, el teléfono de Foster y un sensor en su pulsera alertan a la escuela y a sus padres de una desviación de su ruta normal.

La escuela ha sido informada de que Foster se dirige a casa de Aiden, por lo que no llaman a la policía.

Al entrar en casa, la red doméstica integrada reconoce a Aiden y envía un aviso a sus padres, ambos en sus respectivos puestos de trabajo, que reciben los mensajes en móviles y tablets"
Estamos entrando rápidamente en un futuro distópico en el que va a ser "normal" que la tecnología vigile nuestros movimientos las 24 horas del día.

La mayoría de la gente probablemente darán la bienvenida a este cambio, pero también abre la puerta a que algún día, un gobierno opresivo abuse de ello. Otro tipo de "tecnología portátil" que está ganando rápidamente adeptos es la de los "tatuajes inteligentes".

Normalmente, estamos acostumbrados a pensar en los tatuajes como arte corporal. Pero eso está cambiando.

Sólo hace falta ver este extracto de un reciente artículo en Gizmodo
"Todo el mundo, desde neurólogos a biohackers están reinventando el concepto de tatuaje. Con la tecnología adecuada, los tatuajes pueden llegar a ser dispositivos digitales tan útiles y complejos como un smartphone.

Suena como una locura futurista, pero la tecnología ya existe"
 

 

De hecho, una empresa llamada MC10 está trabajando en una amplia gama de "tatuajes inteligentes" que serán capaces de hacer cosas realmente salvajes…
"El Investigador de Materiales John Rogers está realizando un trabajo increíble con la electrónica flexible que se pega a la piel como un tatuaje temporal.

La llamada electrónica epidural puede hacer cualquier cosa, desde el seguimiento de tus constantes vitales hasta alertarte cuando empiezas a quemarte por el sol.
 


 

Rogers y su empresa MC10 están tratando de encontrar vías de comunicación entre estos dispositivos electrónicos con otros dispositivos inteligentes, como smartphones, para que puedan comenzar a crear aplicaciones"
Motorola, de hecho, ya dispone de una patente para un tatuaje que recibirá órdenes procedentes de palabras no vocalizadas en tu garganta…
"El tatuaje que tienen en mente estará estampado sobre las cuerdas vocales para interceptar los comandos de voz sutil, o incluso los susurros totalmente internos que no hacen vibrar las cuerdas vocales cuando no reciben aprobación cerebral completa.

Se podría concluir que no sólo están patentando las comunicaciones de un parche de piel inteligente, sino las comunicaciones de la propia alma"
 

 

Ellos lo llaman "computación portátil" y lo que estamos viendo sólo es la punta del iceberg.

Lo que veremos en el futuro probablemente irá mucho más allá de lo que cualquiera de nosotros pueda imaginar en este momento. Lo siguiente es de un artículo reciente en Computer World
"Pero imagine un futuro en el que cualquier cosa que quiera saber, simplemente aparezca ante usted sin ninguna acción o esfuerzo por su parte.

Usted podría estar comiendo en un restaurante, y Google Glass podría, por ejemplo, decirle que ese es el lugar preciso donde su padre propuso matrimonio a su madre. O que su amigo va a llegar tarde debido al tráfico, el salmón obtuvo malas críticas en la red, su parquímetro expirará en 20 minutos, o que el cuarto de baño está detrás de la barra subiendo las escaleras a la derecha.

Imagine que esos conocimientos, simplemente, aparezcan en su campo de visión en el momento exacto y cuando usted lo necesite"
Hacia ahí es a donde nos dirige la computación portátil.
 


 

Todo esto puede sonarle muy "cool" a un montón de gente.

Pero,
  • ¿Qué sucederá si todos estamos obligados algún día a llevar "tatuajes de identificación electrónica"?
     
  • ¿Qué sucederá si un gobierno opresor utiliza esta tecnología para observar, seguir, monitorear y controlarnos a todos nosotros las 24 horas del día a través de esta tecnología?
     
  • ¿Qué sucederá si usted no es capaz de conseguir un trabajo, tener una cuenta bancaria o comprar cualquier cosa sin "la identificación adecuada"?
La tecnología es una espada de doble filo.

Puede ser utilizada puede hacer un gran bien, pero también puede ser utilizada para hacer un gran mal.












 
Mayo 12, 2014
del Sitio Web ElRobotPescador





 


Hace aproximadamente un mes, subimos un artículo titulado: ¿Empieza la propaganda para implantarnos un microchipEste otro artículo sigue ampliando información al respecto y demuestra que el tema está cada vez más candente.

¿Cuánto tiempo tardarán en hacernos publicidad de 'las bondades' de ir chipeados en los telediarios?

No falta demasiado…
 


 

Miles de entusiastas de la tecnología utilizan una fantástica aplicación, que les permite bloquear y desbloquear sus casas, coches , ordenadores y teléfonos móviles con un simple movimiento de la mano.

Solo hay un problema: deben llevar un microchip insertado en su cuerpo.

La idea puede parecer extraña y dolorosa, pero la implantación de microchips en el cuerpo no solo atrae a estos entusiastas, que se autodenominan biohackers, sino que también resulta de gran interés para gobiernos, fuerzas policiales, autoridades médicas y empresas de seguridad.

Se trata de utilizar una aguja hipodérmica para inyectar un chip RFID (de identificación por radio frecuencia), del tamaño de un grano de arroz, por lo general en la mano o en la muñeca de la persona.
 


 

El mismo tipo de chip que se implanta en muchas mascotas.



 

Los implantes envían un número de identificación único que se puede utilizar para activar dispositivos como teléfonos y cerraduras y pueden conectarse a bases de datos que contengan información ilimitada, incluyendo detalles personales como nombres, direcciones y expedientes sanitarios.

Pero en realidad, los chips RFID ya están en todas partes.

Básicamente, si usted tiene que pasar una tarjeta, su identificación está codificada en la banda magnética. Incluso las últimas tarjetas de crédito ya tienen tanto una banda magnética como un chip RFID.

El Dr. Mark Gasson, experto en cibernética de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, se convirtió en el primer ser humano en ser infectado por un virus informático, después de que en 2009 se implantara a sí mismo un microchip para controlar los dispositivos electrónicos en su oficina.

El virus se replicó en las tarjetas identificativas del personal con acceso a su edificio e infectó la base de datos de la universidad.

No obstante, Gasson y otros científicos dicen que un nuevo mundo con la población masivamente computarizada es inminente e inevitable.
 

Mark Gasson
de la Reading University
 
"Tiene el potencial de cambiar la esencia misma de lo que es el ser humano", afirma Gasson.

"No es posible interactuar en la sociedad actual de manera significativa sin tener un teléfono móvil. Creo que los implantes de chips en humanos recorrerán un camino similar. Será tal la desventaja de no llevar el implante que esencialmente no será algo opcional"
El año pasado, la línea entre el hombre y la máquina se hizo aún más borrosa, cuando la Universidad de Stanford anunció que sus científicos habían creado el primer transistor puramente biológico creado completamente a partir de material genético.
 

Drew Endy
Stanford University
 

El Dr. Drew Endy, profesor de bioingeniería de Stanford, describió el descubrimiento como el componente final necesario para que una computadora biológica pueda operar dentro de las células vivas y reprograme los sistemas vivos.
 
Kevin Warwick
 

Kevin Warwick, profesor de cibernética en la Universidad de Reading, lleva incorporado un dispositivo electrónico en su cuerpo que se conecta con el sistema nervioso y su esposa lleva implantado en el brazo otro dispositivo más simple.

Señales rudimentarias entre los dos demostraron que la comunicación puramente electrónica es posible entre dos sistemas nerviosos humanos.
 


 

El chip implantado en el brazo de Warwick le permite, mediante un enlace informático, controlar un brazo robot situado en otro continente.

El brazo robótico imitará cualquier movimiento que haga con su brazo o con su mano naturales. Pero el vínculo con el sistema nervioso de su esposa es tan rudimentario, que Warwick sólo puede limitarse a saber si ella mueve el brazo.
 

Jonathan Oxer
 

El empresario de Internet y activista del software libre Jonathan Oxer, se implantó a sí mismo un microchip en el año 2004, después de obtener el mismo kit que usan los veterinarios con las mascotas.

Su cuenta de Twitter lo describe como un "cyborg en construcción".
 


 

Oxer lo utiliza para hacer funcionar las cerraduras de la casa y su ordenador y dice que después de una década llevándolo dentro de su cuerpo, el implante no le ha causado ningún efecto negativo.
"Ahora es como cualquier otra parte de mí. Ni siquiera pienso en ello", dice.


 

Los microchips médicos implantados probablemente serán algo común en 2017 y serán capaces de inyectar medicamentos, incluyendo anticonceptivos rutinarios, todo ello a través de comunicación inalámbrica.

Pero no serán controlados por el usuario, sino controlados remotamente "por profesionales de la medicina", que sabrán exactamente qué medicamentos ha tomado y cuando, sin lugar a ningún tipo de privacidad.

Además, la progestina y el estrógeno pueden ser liberados en el cuerpo de una mujer para que actúe como un método de control de natalidad.
 

Bradley Paddock
CEO de microCHIPS
 

Según el CEO de la compañía microCHIPS, desarrolladora de esta tecnología, Bradley Paddock:
"El dispositivo implantable microCHIPS de suministro de fármacos es el mayor avance en el campo del suministro de medicinas desde que se inventó la primera píldora de tableta en 1876″
 

 

La idea de los implantes electrónicos generalizados en los seres humanos, preocupa a la Dra. Katina Michael, profesora asociada en la Universidad de Wollongong, que se especializa en las implicaciones socio- éticas de las tecnologías emergentes.
 

Katina Michael
 
"Los microchips RFID son esencialmente un identificador único incrustado en tu cuerpo, y como sabemos, los números pueden ser robados y los datos pueden ser hackeados. Incorporar un problema informático externo en el cuerpo humano está lleno de peligros"

"Además, los gobiernos o las grandes corporaciones podrían hacer un seguimiento de todas las acciones y movimientos de las personas, clasificarlos en diferentes grupos socio-económicos, políticos, raciales, religiosos o de consumo y en última instancia incluso controlarlos"
En 2007 la compañía VeriChip inyectó microchips a 200 pacientes de Alzheimer, muchos de ellos discapacitados.

Los pacientes fueron ofrecidos por una residencia de ancianos de Florida, que se benefició del patrocinio de la empresa.
 


 

El escándalo estalló cuando se descubrió que VeriChip realizó el estudio sin obtener la aprobación requerida por la Junta de Revisión Institucional de Florida, que supervisa la protección de sujetos humanos en tareas de investigación.

El fiscal general de México y altos funcionarios de su personal han recibido implantes de VeriChip que les da acceso a áreas seguras en su cuartel general y los siguientes de la lista en ser chipeados, según se informa, serán los militares y la policía del país.

El distribuidor de VeriChip, Solusat, también ha anunciado un acuerdo con la Fundación Nacional para la Investigación de Niños Secuestrados y Perdidos de México, para promover la implantación del microchip en los niños del país.

Es incierto como estos chips implantados pueden ayudar a buscar niños perdidos, pues no disponen de tecnología de rastreo GPS.

Ahora la empresa VeriChip ha cambiado su nombre, tras un aluvión de publicidad negativa y se ha convertido en un promotor de lo que llaman "sistemas de detección biológica", llamado PositiveID.
 


 

Otras compañías también están comercializando los implantes de microchips y sus investigadores están trabajando para integrarlos con tecnología GPS.

Se pronostica que cuando lo consigan, los productos ganaran un gran mercado internacional.
 

Lee Tien
de Electronic Frontier Foundation
 

Los opositores a este tipo de tecnologías, sin embargo contraatacan.

Lee Tien, de la Electronic Frontier Foundation, asegura:
"La tecnología de este tipo representa una intromisión potencial en la vida privada. Además, si un niño es objeto de control, ¿querrás que otros realicen el seguimiento de tu hijo? Es una espada de doble filo"
Pero sea como sea, parece que estas tecnologías acabarán siendo aceptadas por el común de la sociedad y no es difícil imaginar como se producirá este proceso.

Empezará con productos de consumo como los Google Glass.

Las generaciones más mayores quizás pueden rechazarlo, pero en un par de años veremos a decenas de millones de niños, adolescentes y adultos jóvenes vagando por las calles mientras navegan por la red y graban y suben a ella todo lo que les rodea y sucede de forma instantánea.
 


 

A continuación, como ya estamos viendo en los primeros usuarios, los chips RFID se implantaran voluntariamente bajo nuestra piel para todo, desde el acceso a los edificios de alta seguridad, hasta las compras en la tienda de comestibles de la esquina.

Y finalmente, una vez que el concepto sea generalmente aceptado por la mayoría, se convertirá en el nuevo "número de la seguridad social"

Para acceder a los servicios oficiales, usted tendrá que ser "verificado".

Sin la pertinente verificación ni siquiera seremos capaces de comprar una lata de cerveza y mucho menos, por lo tanto, recibir atención médica o sacar el carnet de conducir.

En esencia:
pronto viviremos en un mundo donde SIEMPRE ESTAREMOS VIGILADOS.
 


 


Fuentes:

dijous, 11 de febrer del 2016

Masaru Emoto y las moléculas del agua.

Masaru Emoto (江本 勝 'Emoto Masaru'?Yokohama22 de julio de 1943 − Tokio17 de octubre de 2014)1 fue un autor japonés conocido por sus controvertidas afirmaciones de que las palabras, oraciones, sonidos y pensamientos dirigidos hacia un volumen de agua influirían sobre la forma de los cristales de hielo obtenidos del mismo. Según Emoto, la apariencia estética de los cristales dependería de si las palabras o pensamientos sean positivos o negativos.
Las afirmaciones de Emoto están consideradas como pseudocientíficas y es ampliamente criticado por sus afirmaciones que violan claramente las leyes de la física por emplear métodos inapropiados para refrendarlas.2 3 4

Biografía[editar]

Emoto se graduó en relaciones internacionales por la Universidad Municipal de Yokohama (Departamento de Ciencias y Humanidades). También se graduó como doctor en medicina alternativa en 1992 por la universidad abierta internacional de medicina alternativa de India, una institución no acreditada para expedir títulos válidos.

Trabajo en cristales de agua y críticas[editar]

Los experimentos de Emoto consisten en exponer agua en recipientes a diferentes palabras, dibujos o música y entonces congelarla y examinar la estética de los cristales resultantes mediante fotografías microscópicas5
El punto esencial de las teorías de Emoto consiste en que "El pensamiento humano, las palabras, la música, las etiquetas en los envases, influyen sobre el agua y ésta cambia a mejor absolutamente. Si el agua lo hace, nosotros que somos 70-80% agua deberíamos comportarnos igual. Debería Ud. aplicar mi teoría a su vida para mejorarla". La prueba que aporta Emoto, para convencer a las personas, es la superior belleza de los cristales de hielo extraídos de agua "no tratada" frente a la baja belleza de los de agua "tratada" en sus experimentos. Los creyentes en Emoto, por tanto, aceptan que mentalmente o por la palabra se puede influir en la estructura o propiedades de una sustancia química como el agua. Y que dicha influencia (extraordinariamente positiva) pasaría del agua al cuerpo humano posteriormente al ingerirla. Las afirmaciones de Emoto contienen otras afirmaciones discutidas, como que materias como el arroz (y en general las materias orgánicas inanimadas) se comportan de la misma manera descrita para el agua y que las maneras de inducir estos cambios abarcan más posibilidades.
Sin embargo, no existe ningún mecanismo conocido ni hipotético para que esto suceda, y Masaru Emoto no ha aportado ninguna prueba científica a favor. Por el contrario sí existen múltiples pruebas en contra, y por tanto esa afirmación, y derivadas, son consideradas por la ciencia como falsas. El agua no es influenciada en manera alguna por el pensamiento humano, la música o las palabras escritas en sus envases y no cambia en absoluto como respuesta a esas posibles influencias. Demostrar científicamente la teoría de Emoto implicaría que algunas bases de teorías probadas por innumerables pruebas experimentales replicadas por múltiples investigadores, como la Física y la Química modernas, son erróneas o están incompletas.
Según Emoto, dos envases de cristal iguales, conteniendo arroz o agua de una misma procedencia, a los que se le escriban la palabra "paz","gracias" o "guerra","idiota" en su exterior se comportarán al cabo de un tiempo de manera distinta. Cambiarán por ello. En el agua los cristales de hielo obtenidos del bote "bien tratado" serán bellos y los cristales del bote "mal tratado" serán feos. Si es arroz, el bote de arroz "mal tratado" degenerará (se pudrirá o perderá sabor o ennegrecerá, ...) y el otro no lo hará.
En muestras de agua congelada como las descritas o en un montón de nieve natural del tamaño de una gota hay muchos cristales, no sólo unos pocos o uno nada más, y que la búsqueda desplazando la cabeza del microscopio puede producir tanto un grupo de fotos de cristales regulares y bellos como de cristales irregulares o amorfos. La creación de cristales de agua está dirigida por diversas leyes físicas conocidas por diversos estudios al respecto, pero la más mínima variación en valores puntuales de humedad, temperatura, vibración, y sus gradientes en el tiempo, lleva a cristales distintos. La propia física predice la aparición de infinitas formas distintas de cristales en muestras como las creadas, sin que para ello sea necesario nada más. Esta realidad demostrable que permite en la práctica tanto obtener cristales bonitos o cristales feos, de la misma muestra, sea cual sea ésta, por elección voluntaria del observador, en el mismo instante, es una de las explicaciones aportadas por la ciencia para explicar los resultados propuestos.
Se propone un ejemplo, perfectamente integrado en su teoría, y que Emoto mismo podría plantear, que muestra las enormes implicaciones de aceptarla como cierta sin pruebas concluyentes. Si usásemos para el experimento el vino usado en el sacramento católico de la eucaristía en vez de agua. La Iglesia dice que "el vino se convierte en la sangre de Cristo" en sentido figurado, simbólico, sin cambiar ni física ni químicamente, en una recreación del evento de la última cena. Emoto, al contrario, dice que el vino ha cambiado realmente y mediante la obtención de cristales del estado anterior y posterior a la consagración puede demostrar que el vino ha experimentado "variación en sus propiedades". Esto, inevitablemente, implicaría diversas conclusiones en las personas que creyeran probado el cambio. Un ejemplo menos llamativo de exactamente la misma idea, pero que no involucrase la religión, podría ser poner a dos botellas del mismo vino o de cualquier marca de agua una etiqueta de papel con palabras amables o no amables escritas en la misma y demostrar posteriormente, usando cristales de vino o de agua congelada, que el vino o el agua se ha "modificado" en virtud de ese tratamiento.
El sesgo cognitivo puede llevar fácilmente a malinterpretar los datos. Si la persona que toma las fotografías o la que evalúa su belleza sabe qué muestras de agua estuvieron expuestas a qué mensajes, sus emociones pueden distorsionar su elección. Este sesgo puede reducirse mediante experimentos de doble ciego. Mediante este método tanto el fotógrafo como quien examina la foto desempeñan su trabajo sin saber qué muestra estuvo expuesta a qué mensaje. Un experimento correctamente conducido requeriría comparar una muestra con otra muestra tratada idénticamente de todas las formas excepto de una. Si las muestras resultan ser diferentes, entonces sería posible atribuir la diferencia en los resultados a una diferencia en el tratamiento. Pero si hay múltiples diferencias en la forma en que se tratan las muestras entonces puede ser imposible determinar a partir del experimento si fue la exposición a los mensajes u otros factores los que causaron las diferencias en las muestras.
Emoto ha recibido críticas por no aplicar suficientes controles a sus experimentos6 y por no compartir suficientes detalles con la comunidad científica.7 Además, Emoto ha sido criticado por diseñar sus experimentos de forma que sea posible que el error humano influya en los descubrimientos.8
En el trabajo diario del grupo, preferir la creatividad de los fotógrafos al rigor experimental es una política explícita de Emoto,9 quien reconoce que no es un científico10 y los fotógrafos reciben instrucciones de obtener las fotografías más placenteras.11
James Randi, fundador de la Fundación Educativa James Randi, ha ofrecido públicamente en 2003 a Emoto un millón de dólares si sus resultados se pueden reproducir en un estudio de doble ciego.12 Emoto, en una entrada de octubre de 2007 en su blog (http://www.masaru-emoto.net/newemoto2/index200710.html), admite que recibió la invitación de James Randi, pero que no contestó (でも、特にご返事も差し上げていません). También afirma que es imposible realizar un experimento científico que sea aprobado por los científicos[cita requerida]. Dice que lo que está haciendo no se puede llamar ciencia, todavía[cita requerida]. Dice que todavía está en el nivel de arte o fantasía.[cita requerida] También dice que le gustaría que fuese probado por los científicos reales en un próximo futuro.[cita requerida]

Experimento Emoto-Radin 2006[editar]

Con el objetivo de anular las críticas y obtener reconocimiento científico a sus ideas Emoto publicó en 2006 en colaboración con Dean Radin en la revista Explore Journal.,13 revista de clara tendencia positiva hacia las medicinas alternativas, un documento llamado "Double-Blind test of the effects of distant intention on water" (Test doble ciego de los efectos de la intención a distancia sobre el agua). En este test unas 1800 personas según los experimentadores, realizaron en Tokio una "sugestión" ("intention" en inglés) para tratar dos botellas de agua mineral localizadas a unos 8000 kilómetros de distancia en California. Para ello les fueron mostradas una foto de las botellas y una vista de Google Earth con el camino entre Tokio y la sede donde estaban las botellas. Posteriormente dichas botellas "tratadas" y otras dos iguales de control, guardadas a unos pisos de distancia en el mismo edificio, fueron enviadas a Emoto para que aplicara sus métodos habituales de obtención de fotografías de cristales de hielo y de la evaluación de su belleza. Emoto obtuvo un valor de "belleza" media de 24 fotos de cristales del "agua tratada" de 2.87 sobre 6, mientras que el de las 16 fotos de agua "no tratada" fue de 1.88, probando claramente sus teorías.
Este experimento tiene fallos de diseño que lo invalidan como científicamente correcto. El principal es que se permite una fuente inaceptable de sesgo y subjetividad al obtener las fotografías, que luego se evalúan y producen directamente los resultados finales del experimento, por medio de un fotógrafo que las produce mediante la búsqueda de cristales en la muestra. El propio Emoto admite en sus escritos que su sistema de trabajo normal consiste en obtener 50 fotografías de una muestra, obteniendo desde cristales regulares y atractivos a cristales muy poco atractivos, para elegir luego, personalmente, aquella que él cree que representa el espíritu de la muestra. Hacer lo mismo, obteniendo un cristal entre muchos otros existentes, según opine una persona, no es aceptable para la ciencia. Es el fotógrafo el que produce los resultados del experimento, entendiéndose que si se cambia de fotógrafo los resultados serían distintos. La enorme importancia de este punto se verá claramente con un nuevo experimento de 2008 en el que obtiene valores opuestos a sus tesis al tratar de repetir este mismo experimento pero prescindiendo de la subjetividad del fotógrafo.
La realización de 24 fotos del agua "tratada", pero sólo 16 del agua "no tratada" no es aceptable tampoco para la ciencia. Una interpretación de los partidarios de Emoto sería que al ser "más bonitos" los cristales, el fotógrafo sacó más fotos. Una interpretación científica sería que tal subjetividad obteniendo más o menos valores de cada muestra, por decisión subjetiva, es inaceptable.
En un estudio buscando replicar, bajo condiciones científicas, sin conseguirlo, a Emoto en http://www.is-masaru-emoto-for-real.com/. La traducción de la conclusión, realizada por (http://lamultidimensionalidad.blogspot.com/2009/11/un-cientifico-comprobando-lo-de-emoto.html)es la siguiente :
Después de revisar exhaustivamente los métodos de investigación y los resultados de Emoto, he llegado a creer que el Dr. Emoto está ofreciendo pseudociencia a las masas con el pretexto de defender la investigación. Sólo el tiempo y la revisión por otros se podrá saber si hay alguna verdad en el corazón del Sr. Emoto, en el fondo Emoto cree en sus conclusiones, pero no le da el valor al método científico o al de comunidad. Lo que es verdaderamente temible es el gran número de personas aceptan sus palabras como hechos probados sin mirar más adentro para determinar si sus reclamaciones son realmente justificadas. Mientras respeto los deseos del Dr. Emoto de salvar la Tierra de la contaminación del agua y la contaminación en general, a menos que el pueda producir un documento científico y publicado en una revista científica, creo que va a seguir siendo ignorado por la comunidad científica, y sus pretensiones nunca podrán ser sólidamente demostradas o refutadas.
La constatación de que las fotos de todas las muestras obtienen "puntuaciones" similares si no se involucra la selección humana en su obtención, como probará el experimento del propio Emoto en 2008, así como el error procedural de obtener un 50% más de fotos del agua tratada, cuando no hay ningún motivo que apoye esta diferencia, arroja dudas sobre si el fotógrafo estaba realmente "ciego" respecto a qué muestra era "tratada" y cual no.

Experimento Emoto-Radin 2008[editar]

Dado que el experimento de 2006 justificó aún más las críticas de la comunidad científica, ya que se lo intentó hacer pasar por científico cuando la documentación mostraba graves carencias en sus garantías, Dean Radin y Emoto publicaron en 2008 un nuevo experimento en Journal of Scientific Exploration, 22(4), 481-493.14 Esta revista tiene como primer objetivo "ser un foro profesional para la presentación, la crítica y debate sobre tópicos que por varias razones son ignorados o inadecuadamente estudiados dentro de la ciencia". El documento es "Effects of Distant Intention on Water Crystal Formation A Triple-Blind Replication" (Efectos de la intención a distancia sobre la formación de cristales de agua Una replicación triple ciega).
El objetivo es siempre el mismo: (A) plantear un experimento impecablemente diseñado que (B) arroje los resultados previstos por la teoría de Emoto. Se perfecciona mucho el diseño y la ciencia no plantea objeciones al mismo, lo acepta inicialmente como "suficientemente" científico. Se cumple "A". Pero no se obtiene "B", los resultados buscados por Emoto, sino los resultados previstos por la ciencia. El experimento del 2008 es formalmente idéntico al de 2006, pero eliminando la obtención de fotografías mediante un fotógrafo "que las busca en la muestra" y reemplazándola por la fotografía mecánica del mismo sitio, el vértice, para todas ellas, la principal objeción planteada anteriormente.
En ambos experimentos de 2006 y 2008 Emoto documentó detalladamente todo lo que había hecho, suministrando él mismo las pruebas necesarias para fundar las posteriores críticas científicas. La lectura del de 2006 manifestaba claramente la selección subjetiva de imágenes, un defecto fundamental que anulaba cualquier resultado obtenido. Si no hubiera él mismo avalado y firmado esos documentos, la ciencia tendría muy pocos materiales para construir una crítica documentada, que es el problema habitual con casos similares en donde la vaguedad de los experimentos dificulta cualquier crítica. Emoto dio la documentación necesaria para conocer los detalles de sus intentos de acreditar científicamente sus teorías y así detectar fácilmente sus fallos. El motivo para realizar el experimento 2008, sabiendo que la ciencia predice que será exactamente como fue, es clarificador sobre el nivel de autoconvencimiento en sus teorías o de deseo de promoción de las mismas de Emoto. En realidad Emoto mismo constató y documentó que el mejor y más completo experimento científico orientado a la prueba de sus teorías les negaba validez, y esto era, salvo para ellos, lo esperado.
El experimento consistió en distribuir 6 botellas de agua mineral de la marca "Fuji" en tres grupos de dos. Dos de ellas se "trataron" mediante la "intención o sugestión" de tres grupos (1000, 450 y 500 personas) radicadas en tres lugares de Alemania en tres sesiones en diferentes días. Otras dos actuaron como "controles próximos" y estaban debajo de la mesa que sostenía las botellas a tratar. Las restantes dos actuaron de "controles lejanos" y estaban en otro piso del mismo edificio. Los creyentes en las tesis de Emoto fueron ayudados con una foto digital real de las botellas con la leyenda "oración por el agua" y una ruta en fotos de Google Earth desde diferentes lugares de Alemania, donde estaban las personas, al punto de los Estados Unidos donde estaban las botellas. En un intento por conseguir que la "intention" tratara el agua en condiciones en las que científicamente es imposible hacerlo, las botellas a tratar y las de control próximo fueron colocadas en una habitación blindada electromagnéticamente (jaula de Faraday).
Las seis botellas fueron etiquetadas para su tratamiento en el laboratorio de Emoto de manera que desconociera qué botellas eran de cada grupo. Se colocó una gota de agua en 50 platos de Petri por botella (300 muestras en total). Se congelaron con distribución aleatoria dentro del congelador a -25 grados centígrados durante al menos 3 horas. Se colocaron bajo un microscopio en la sala habitual de Emoto refrigerada a -5 grados centígrados y un operador obtuvo una única foto por muestra del vértice de la gota, el punto de mayor formación habitual de cristales, hubiera o no hubiera cristales allí. Este experimento se hizo mencionando explícitamente en su realización que se intentaba probar que los cristales eran más bonitos, no que hubiera más cristales en el agua tratada That is, the intentional hypothesis was not that more crystals would form due to intention, but rather that crystals that did form would appear to be more beautiful in the treatment condition vs. the proximal control condition (la hipótesis no es que se forman más cristales debido a la "sugestión", sino que aquellos cristales que se formen serán más bonitos en el agua tratada que en el agua de control próximo) (pag 6/11, segundo párrafo).
Este punto mejoró la objetividad, que era nula en el experimento de 2006. Posteriormente las 300 fotos fueron valoradas en cuanto a su belleza del 0 al 6 por 2,579 pruebas a través de Internet a razón de 50 fotos cada prueba, mostradas aleatoriamente. Cada foto recibió una media de 430 valoraciones. Estas fotos y los programas de valoración se encuentran todavía activos a diciembre de 2009 en Internet.
Las fotos correspondientes al agua "tratada" recibieron una valoración media de 1.8, las del agua de "control próximo" de 1.6 y las del agua de control distante de 1.9. Con los cambios introducidos en el experimento, del agua "tratada" ya no se obtienen cristales considerados más bonitos sino que se encuentra en medio de las muestras de control, con precisamente la muestra "de control distante" con mejor media (1.9 frente a 1.8). Por otro lado todos los valores se encuentran en un rango (1.9-1.6) mucho más estrecho que el rango del experimento de 2006 (2.87-1.88), publicitado como un gran éxito de las teorías de Emoto. Casualmente, la media de todas las valoraciones (1.9+1.8+1.6)/3 = 1.77 se encuentra muy cerca de la media obtenida para los cristales de agua no tratada del experimento de 2006 (1.88) y no existen prácticamente valores de los que se pudiese extraer una media de 2.87 como se extrajo de los valores del agua "tratada" en 2006. Sólo un 10% (unos 30 o menos) de las evaluaciones de 2008 obtuvieron una valoración superior a 2.87. La explicación obvia para explicar esto sería que la utilización de un fotógrafo que busca los cristales para fotografiarlos (2006), en vez de una mera foto de la muestra (2008), es capaz de encontrar cristales que obtienen alta puntuación posteriormente, ya que es el único cambio significativo entre ambos experimentos. Se pretendía probar lo contrario, que sea mediante elección por el fotógrafo como por elección mecánica neutral, los cristales de distintas muestras presentaban diferencias. El experimento prueba lo contrario a lo "esperado".
Es especialmente significativo que en este "paper", la hipótesis excluya que los cristales de agua tratada deberían ser también más bonitos que los de control lejano, como cabría esperar inicialmente. El agua tratada debería superar a los dos controles previstos, no sólo a uno. Dean Radin en su blog, proporciona algunas explicaciones no satisfactorias para ello. El hecho probado en 2008, de que en condiciones de neutralidad en la obtención de la fotografía, sólo 1 de cada 10 fotos obtiene un resultado estético superior a la media de las 24 fotografías de agua tratada del experimento de 2006, no hace más que reforzar la hipótesis de que para obtener una diferencia de valor medio tan elevada en 2006, es necesario "buscar intensamente" cristales bonitos en las muestras de hielo y que el valor "medio" de belleza para cristales fotografiados al azar se encuentra sobre 1.77-1.88 sobre 6. La medición automatizada del contraste de las fotografías obtenidas también arrojó una medición uniforme sin indicar mayor o menor contraste en ninguna de las tres categorías de muestras usadas. Por otro lado, si se propone que se forman cantidades similares de cristales, pero que según la muestra unos son más bellos que otros ¿cuál es la razón de obtener 24 fotografías de una muestra y 16 de la otra si existen números comparables de cristales?
Existen críticas sobre el método estadístico (test de una cola/vía) usado en el experimento en vez del test de dos vías o colas usado habitualmente en experimentos científicos. Si un test de doble cola hubiese sido usado, los valores estadísticos obtenidos (1.6-1.9) no tendrían significación alguna. Los "positivos" habrían quedado dentro de los márgenes de no significación del test. El test de una cola disminuye el rigor para considerar que un valor estadístico.

Justificación al fracaso de la teoría de Emoto[editar]

En el propio texto del experimento de 2008, se hace parecer que el experimento es un éxito de la siguiente manera:
Los resultados sugieren que las imágenes de cristales en condición de intencionalmente tratados fueron evaluados como estéticamente más bonitos que los cristales de control próximo (p=0,03, one-tailed). Este resultado replica los resultados de un test piloto anterior
Esto significa quedarse con la parte del experimento que coincide con las tesis que se desean probar, silenciando las que no coinciden. Pasa por alto que si bien eso es cierto, no es cierto que los valores de los cristales tratados sean también superiores a los de los de control lejano, como debería. La teoría predice que serán más altos en ambos casos, no en uno de ellos, de lo cual no hay ninguna mención explícita. Por otro lado ¿Por qué en 2008 la diferencia de más de un 50% en los valores "tratado vs. no tratado" se reduce a un 6% en este experimento? Los valores de todas las muestras (la tratada, control próximo, control lejano) se encuentran en un abanico del 1.6 al 1.9, esto es en un margen del 12% de diferencia entre la menor y la mayor, puede que dentro de los valores estadísticos de dispersión normales.
Dean Radin, basándose en el planteamiento anterior, opina que el millón de dólares ofrecido por Randi les debería ser pagado, ya que han demostrado en condiciones científicas que los pensamientos hacen cambiar al agua (véase "critica de Dean Radin a Wikipedia").
En (Journal of Scientific Exploration Vol. 22, No. 4, pp. 481–493, 2008) se justifican los resultados de 2008 de la siguiente manera.
"En cualquier experimento que involucre la sugestión, las sugestiones de los "investigadores" no pueden ser claramente aisladas de aquellas de los participantes lo cual constriñe como uno puede interpretar adecuadamente los resultados. Además, hay muchos grados de libertad no controlados en este experimento que podrían haber permitido la aparición de efectos "sugestionales no buscados". Todos involucran decisiones humanas como por ejemplo seleccionar seis botellas específicas de una gran cantidad de botellas disponibles, asignar aleatoriamente dichas botellas a tres condiciones, seleccionar y preparar las gotas de agua, colocar las muestras de gotas dentro del refrigerador, buscar y fotografiar cristales de hielo en las gotas congeladas de agua a diferentes niveles de aumento, elegir un algoritmo de procesamiento de imagen para obtener una medida del contraste de la imagen de entre un numeroso grupo de ellos, y así sucesivamente".
Hay por tanto dos interpretaciones alternativas para un mismo resultado. Se dice inicialmente en el propio "paper" del experimento que ha probado la tesis buscada y posteriormente se justifica que todo el experimento está afectado por "problemas" que hacen que no se sepa si es un éxito o un fracaso.
Se establece además una pretensión global de que eventos incontrolables pueden hacer ininterpretables los resultados. Algunas preguntas aparecen inmediatamente para las mentes científicas, algunas de ellas, abiertas a la contestación por los autores serían:
  • ¿Se sabía antes de empezar o es una explicación creada cuando se obtuvieron resultados opuestos a la teoría que se deseaba probar?
  • ¿Es acertado hacer el experimento si sabemos de antemano que podría pasar cualquier cosa debido a que hay siempre varias hipotéticas "sugestiones" operando simultáneamente que podrían producir resultados de cualquier tipo, que además no sabríamos interpretar adecuadamente, y sin expresar este problema en la preparación previa?
  • ¿Significa esto que ningún nuevo experimento en esta área será posible, ni nunca fue posible, ya que es imposible disociar esas sugestiones paralelas que se producen "siempre"?
  • Paralelamente, si aceptamos que "no sabemos como interpretar adecuadamente" los resultados que se obtengan, el caso que nos ocupa (2008) cuando son contrarios a los esperados, ¿qué sentido tiene obtener cualquier resultado?
  • ¿No es precisamente el objetivo buscado por Emoto del experimento del 2008 reducir la subjetividad existente en el experimento del 2006 para hacer más válidos los resultados, contrarrestar las críticas recibidas y poderlos etiquetar de científicos?
  • Si en el 2008 los resultados no son válidos, ¿sería inmediato derivar que los del 2006 aún lo son menos, y que todo lo dicho sobre los mismos carece de validez?
  • ¿Por qué se dieron como válidos los del 2006 y una mejora en la calidad del experimento lleva a resultados inválidos que no se pueden interpretar adecuadamente?
  • ¿Por qué los autores no intentan explicar los resultados obtenidos permaneciendo dentro del marco científico en el que han entrado para obtenerlos, como haría el resto de los investigadores que han diseñado un experimento, y acuden a otras justificaciones en otros ámbitos evadiendo la explicación dentro del marco en el que han desarrollado todo su experimento hasta el momento?
Esta explicación, atribuyendo los resultados a eventos no verificables, ya se ha aplicado otras veces a casos similares. Una homeópata de Reino Unido, Liz Miller, afirmó categóricamente que dado que Emoto había demostrado que el agua cambia con el pensamiento, habría sido indudablemente el pensamiento de los investigadores contrarios a las tesis de la homeopatía en el famoso vídeo "El fraude de la Homeopatía: La prueba ", de la BBC, lo que habría influenciado al agua para comportarse de una manera que probara las tesis de la ciencia. Puede verse la mención en (http://web.archive.org/web/http://www.randi.org/jr/052303.html) .I think you will be amazed at the pictures on "www.mercola.com/2002/may/8/prayer.htm". They show that as in homeopathy, water can take on energy from our thoughts. This proves that in the BBC program on homeopathy, Mr. Randi's thoughts could have influenced the outcome. La similitud con la afirmación Radin-Emoto de que hay sugestiones incontrolables para explicar el fracaso del experimento de 2008 es idéntica. Fue publicado en 2003, antes de los experimentos de Emoto.
Por otro lado, la enumeración de supuestos grados de libertad que podrían influir en los resultados mediante mecanismos no verificables denominados "sugestiones no intencionadas" implica un problema grave. Esta justificación parece indicar que la aleatoriedad y las estadísticas sobre grandes grupos de muestras no son una práctica fiable de obtención de conclusiones en este tipo de experimentos. Siempre habrá posibilidad de "sugestiones no intencionadas" por mucho que intentemos ser perfectamente neutrales y transparentes en el diseño del experimento. Lo cual lleva al problema de que en la opinión de los autores de la justificación, el método generalmente aceptado por la ciencia para obtener conclusiones sobre este tipo de experimentos no es de aplicación. La ciencia vería como garantías la aleatoriedad en todas las elecciones mencionadas y cualquier mejora en dicha aleatoriedad. Multiplicar por 100 todos los parámetros del experimento (número de botellas, número de participantes, número de fotos, número de algoritmos de medida de contraste, etc). Pero sus autores podrían opinar, como ya han hecho, que estas medidas tomadas para disminuir la subjetividad en realidad no tienen influencia y el experimento se podría encontrarse igualmente contaminado por "sugestiones no intencionadas" imposibles de eliminar. Esto constituye una diferencia conceptual absoluta con los postulados del método científico.
No se ha aportado por tanto ninguna respuesta satisfactoria del Sr. Emoto a la total incoherencia de resultados entre dos experimentos idénticos excepto en el procedimiento de obtención de fotografías. La selección humana de imágenes por un fotógrafo contratado dentro del equipo de Emoto obtiene unos resultados que apoyan sus tesis y la selección mecánica siempre igual (que su propia teoría indica que debería comportarse de la misma manera) otros completamente opuestos.
Mientras tanto, el Sr. Emoto sigue difundiendo sus ideas como si el experimento del 2008 no existiera, ni fuese de público conocimiento, y sin asumir las conclusiones del mismo.

Actividades comerciales y publicitarias[editar]

Emoto desarrolla una gran actividad comercial. Si se acepta que el agua mejora de alguna manera mediante sus tratamientos, aunque existen pruebas justamente de lo contrario, se abren perspectivas comerciales muy prometedoras.
El objeto comercial de la empresa del Sr. Emoto son las actividades que crean paz, actividades educacionales, publicación, licencia de negocios, consultoría, trabajo para el bienestar, desarrollo de agua original y todo lo que ayude a la paz del mundo. (Peace‐creating activities, educational activities, publishing, licensing business, consulting, welfare work, development of original water, and everything which can help to create a world peace)(http://www.masaru-emoto.net/english/e_ome_gaiyo.html)
Por ejemplo, sus métodos podrían diseñar la "mejor" música, poemas, sonidos, palabras, etc para poder tratar el agua de consumo humano, animal o agrícola en ciudades, granjas y campos, la cual se vendería a los responsables de la mejora de las condiciones de las personas, los animales o las cosechas. La comercialización a gran escala en hospitales, por su ayuda en la mejora de la salud, o en empresas en general para la mejora del ánimo o el rendimiento en humanos, animales o plantas sería el paso lógico si se consiguiese convencer a la población de que tiene propiedades beneficiosas. Hasta ahora sólo se conocen actividades de venta a individuos o organizaciones que creen sus teorías, no a estados, mutinacionales o grandes grupos que requieren pruebas confirmadas antes de adoptar decisiones.
Emoto ha intentado dos veces sin éxito obtener un contrato con el gobierno japonés por el cual se le pagaría para que monitorizase constantemente el agua de manantiales con sus técnicas y ayudase a predecir terremotos. En sus mensajes de blog a sus creyentes ha explicitado que cree que el agua nos avisa mediante los cristales de hielo de si se va a convertir en un tsunami, un terremoto o una tormenta (http://www.mauinews.com/page/content.detail/id/5970.html).
Emoto comercializa agua tratada por un método propio denominada agua "hexagonal", "ortogonal" o en otras ocasiones agua "Hado" que tiene la característica de generar más agua de ese tipo al mezclarse con agua "normal". En el pasado también comercializó "agua Indigo", "geométricamente perfecta" que es un "concentrado altamente cargado hexagonalmente". También supuestamente Emoto crea y vendió "agua estructurada" que es "más fácilmente asimilable a nivel celular", por 35$ la botella de 225cc (precio de 2006).
También en Europa, Emoto comercializa ACQUA LISSA, un tipo de agua embotellada. También promociona la venta de sus libros en donde explica cómo fabricar agua "Hado" a partir de agua mineral.
Sandy Fox y Lex Lang, creyentes en las teorías de Emoto, e instructores "Hado" venden agua "H20m". La empresa fue creada tras leer "The Miracle of Water ~ Send your Blessings into the World" de Emoto y ver la película “What the Bleep Do We Know!?”. Es agua embotellada de manantial y purificada posteriormente. Lo primero es la frecuencia vibracional de su etiqueta. El uso de palabras, símbolos y colores en su etiqueta. Cada botella contiene el símbolo del "Om" absoluto. También contiene la palabra vibratoria "Amor" o "Salud Perfecta" escritas en la etiqueta en muchos de los lenguajes mundiales. Una vibración específica de color ha sido escogida para cada botella y este color se coordina con el chakra correspondiente.(http://www.h2omwater.com/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=62). Diversos famosos como Darryl Hanna, Jenny McCarthy y Ed Begley aparecen en el marketing de H20m como consumidores.
Emoto comercializa un sistema de instrucción en el que los alumnos alcanzan diversos niveles de instructor "Hado" (http://www.masaru-emoto.net/spanish/sindex.html#1123).
Realiza numerosos seminarios en diversos lugares del mundo invitado por organizaciones próximas a sus postulados. Ha visitado numerosos países difundiendo sus ideas. Por ejemplo reunió a 700 personas en Orense, España (famosa por sus termas naturales ya usadas por los romanos) y el alcalde de esta ciudad abrió su charla. En Barcelona tuvo un éxito aún mayor en 2006 (http://web.archive.org/web/http://www.masaru-emoto.net/english/ediary200609.html#0914).
Emoto franquicia por un precio su sistema de investigación del agua a personas interesadas en realizar lo que él hace en otros lugares del mundo (http://www.masaru-emoto.net/english/e_ome_jigyo.html).
También vende objetos como camisetas, cristalerías, pegatinas, discos de música, objetos de biogeometría, etc realizados con sus fotografías o relacionados con sus investigaciones, directamente o licenciándolos a terceras empresas (http://www.masaru-emoto.net/english/emotolabel/water_songs.htmlhttp://www.masaru-emoto.net/english/emotolabel/anusara.html, etc).
Vende WATERSTAR, un recipiente para contener el agua de beber en la mesa que armoniza el agua. En su base de cristal se encuentran incrustadas varias piedras semipreciosas.
Vende EMO, una pieza de acero inoxidable y oro que "limpia el agua de sus memorias, la reconecta con su frecuencia vibracional original y la carga con nuevas frecuencias. Esas nuevas frecuencias resonarán en todos aquellos que entren en contacto con el agua que sale del EMO, actuando en sus cuerpos energético, mental, emocional y físico. Con EMO estamos desarrollando por primera vez una tecnología que nos ha sido dada". (http://www.hado-life-europe.com/english/000001985b0ce1e49/0000009a26102bb0d/index.html)
Vende Quellvital Water System, un sistema de filtrado de agua que hace filtrado molecular y aplica la teoría de vórtices. (http://www.hado-life-europe.com/english/000001985b0ce1e49/0000009d860761905/index.html)
Vende Loriana Music, un tipo de música que crea "campos uniformes de ondas sonoras que envían información revitalizante al agua"
Vende Debajal, una especie de tubo con palabras agradables escritas en su exterior en varios idiomas que mejora el agua gracias a su doble sistema de rosca que crea remolinos en el agua. (http://www.hado-life-europe.com/english/000001985b0ce1e49/000001985b0d05055/index.html)
Vende RH4 System, un sistema energético basado en los descubrimientos de Emoto (http://www.hado-life-europe.com/english/000001985b0ce1e49/0000009adb0ba6530/index.html)
Vende Ruth & Johann system, algo parecido a unos pequeños tubos de diversos metales que mejoran el agua.
Esta es una enumeración limitada de las actividades comerciales basada sólo en los productos o servicios que se ofertan en los sitios web relacionados directamente con el Sr. Emoto y es esperable que existan muchas otras no conocidas porque no hayan fructificado o no las haya difundido.
Hado se define según Emoto como "El patrón vibracional intrínseco a nivel atómico de toda materia" ("The intrinsic vibrational pattern at the atomic level in all matter.") y es realmente un concepto y una marca propia de Emoto para etiquetar sus actividades. Hay otro concepto en desarrollo denominado "hydro homepatía" dentro del sitio web de Hado en EEUU.
En agosto de 2010 varios sitios comerciales web del Sr. Emoto como www.hado.net (El mundo del agua y sede de la escuela de instructores Hado) y http://www.emotoproject.org/(Proyecto de paz mundial de Emoto por el que Emoto desea suministrar a todos los niños del planeta un libro creado por él sobre sus experiencias con el agua) se encontraban suspendidos. El contenido de http://www.emotoproject.org se habría trasladado a un hospedaje gratuito (http://www.geocities.jp/emotoproject/) para mantener en línea los contenidos promocionales para niños en múltiples idiomas, en forma de cuento, y poder permitir a los padres simpatizantes la explicación de sus teorías a grupos de niños. Los sitios web de Europa y EEUU seguían activos (http://www.hado-life-europe.com/http://www.hadousa.com/). =

Fallecimiento[editar]

Emoto falleció el 17 de octubre de 2014 en Tokio a la edad de 71 años.1