divendres, 9 d’octubre del 2015

Qué es la nanotecnología

La próxima revolución industrial está a la vuelta de la esquina. La Cuarta generación nanotecnológica - la fabricación molecular - transformará radicalmente el mundo, y el modo de vida de la población de principios del siglo 21. Puede que la transformación sea pacífica y beneficiosa, o destructiva y terrible.

Aún esto es desconocido. Pese a todo esto, y también pese a ser una de las líneas clave del programa europeo Horizonte 2020 y al que la Unión Europea destina cientos de millones de euros, la nanotecnología sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la población. Y es que menos del 10% de la población en Europa puede explicar qué es la nanotecnología —un 4% en el caso de España—.

Aunque el premio Nobel Richard Feynman se refería a que "la física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que lo hacemos”. Sin embargo, él fue el primero que propuso, en 1959, hacer ingeniería en la nanoescala, en ese mundo invisible para nuestros ojos que se mide en unidades de milmillonésimas partes de un metro.

Nadie hizo caso a Feynman durante décadas hasta que sus ideas de fabricar máquinas de tamaño ínfimo fueron rescatadas por un ingeniero de la NASA, Eric Drexler, en 1986. Casi 30 años después, la nanotecnología es una realidad que ha revolucionado hasta la manera de matarnos entre nosotros mismos.

Aunque la nanotecnología promete mucho, un uso imprudente o malicioso podría amenazar seriamente la supervivencia de la raza humana.

Esto, influenciado poderosamente por la Ley de Moore en cuanto a la duplicación y miniaturización progresiva de la tecnología, al internet de todas las cosas interconectadas y a los riesgos inherentes a la nanotecnología y/o a su uso imprudente, nos lleva a un escenario cuando menos preocupante.

La ciencia avanza, y la tecnología que viene a futuro cercano puede ser utilizada para un uso que mejore la calidad de vida del ser humano, así como para su autodestrucción o la caída de la economía, etc. Se ponen de manifiesto desde diversos puntos del planeta, entidades públicas y privadas, gobiernos o asociaciones, reseñar y advertir sobre las cuestiones siguientes:
1) dar a conocer los beneficios , los riesgos y las posibilidades para el uso responsable de la nanotecnología avanzada

2) acelerar un examen exhaustivo de los impactos ambientales, humanitarios, económicos, militares, políticos, sociales, médicos, y las implicaciones éticas de la fabricación molecular.

3) ayudar en la creación e implementación de planes de sabios, integral y equilibrada para el uso responsable a nivel mundial de esta tecnología transformadora.
La nanotecnología no tiene nada que ver con un cuento de hadas, aunque las nanopartículas parezcan «duendecillos» capaces de obrar más de un milagro. Los chips de silicio responsables de manejar una ingente cantidad de información en nuestros «smartphones»; los soldados casi invisibles que plantan cara al cáncer... Son sólo algunos ejemplos de lo que se puede hacer en una escala menor a un micrómetro, con materiales no mayores que un átomo.

Fuente: http://www.gitsinformatica.com/nano.html

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.