CHIPS EN LA MEMORIA.
AREAS CEREBRALES EN LA MEMORIA.
El experimento se centra en las regiones claves para el almacenamiento de la información y la formación de recuerdos. El papel del hipocampo en la memoria se comienza a estudiar a raíz del caso HM, en el que se analiza la sintomatología del paciente, a consecuencia de la destrucción bilateral de las estructuras temporales mediales, como consecuencia de una intervención quirúrgica en un intento de aliviar los ataques epilépticos. El resultado de dicha intervención provoca en el paciente una grave afectación de la memoria anterógrada y cierta alteración de la memoria retrógrada de los tres años previos a la lesión. HM era incapaz de codificar nuevos recuerdos tras la operación y no podía recordar qué había sucedido después de la misma, a pesar de ser capaz de recuperar información de años previos. De este modo, el hipocampo, localizado en el interior de la parte medial del lóbulo temporal, bajo la superficie cortical, cumple un papel imprescindible en la formación de nuevos recuerdos, tanto a nivel episódico como autobiográfico. En el hipocampo, también denominado Cornu Ammonis, se diferencian cuatro áreas: CA1, CA2, CA3 y CA4. Cada una de estas zonas tiene características celulares y conexiones propias les hace diferenciarse unas de otras.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.